Como sabéis, durante las dos semanas siguientes trabajaremos la asignatura de Lengua Castellana y Literatura online. Para ello, voy a dar unas pautas básicas organizadas en tres secciones.
- COMUNICACIONES:
Para estar al tanto de lo que tenéis que hacer deberéis seguir este blog, en el que iré publicando las actividades y otras instrucciones diariamente.
Para dudas, consultas y entrega de ejercicios, debéis escribirme en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, según nos ha sido fijado, al siguiente correo:
javier_lcl@iessierrabermeja.com
Siempre que vosotros y vosotras me escribáis un correo el asunto, es decir, el título del correo, debe incluir el curso, luego el nombre y primer apellido del alumno o alumna, luego la fecha y finalmente la indicación del contenido del correo. Por ejemplo, si Sergio Aguilar (por ser el primero de la lista), me envía el martes 17 los ejercicios dictados sobre el texto de Jorge Guillén, asunto del correo será:
"4º ESO D. Sergio Aguilar. Martes 17. Ejercicios Jorge Guillén".
Si Rubén Aguilera (por ser el segundo) quisiera enviarme un correo con dudas, el jueves 19 , debería titular ese correo:
"4º ESO D. Rubén Aguilera. Jueves 19. Dudas"
Sé que os puede resultar lioso, pero voy a recibir muchísimos correos de todo el alumnado en poco tiempo, y si no lo hacéis así, me va a ser casi imposible encontrar el de cada uno y poder resolver vuestras dudas o puntuar correctamente vuestro trabajo.
Sé que os puede resultar lioso, pero voy a recibir muchísimos correos de todo el alumnado en poco tiempo, y si no lo hacéis así, me va a ser casi imposible encontrar el de cada uno y poder resolver vuestras dudas o puntuar correctamente vuestro trabajo.
- TRABAJO, PUNTUACIÓN Y CORRECCIONES.
Las actividades que os mande durante estos días serán consideradas trabajo de clase. Deberéis realizar las actividades el mismo día que las publique, ya que están pensadas para hacerse en un máximo de una hora, que es lo que duraría nuestra clase.
Para las correcciones, alternaré dos métodos, y os indicaré siempre, en cada nueva entrada de este blog, cuál es el que debéis seguir en cada caso. Una primera opción será que realicéis los ejercicios durante la mañana en que se publican y que me mandéis al correo una foto con los ejercicios realizados antes de las 13:30 de esa misma mañana. A esa hora, yo publicaré las soluciones para que podáis corregirlo en otro color y así entregármelo todo a la vuelta. La otra opción será que me mandéis al correo, en archivo adjunto word u otro procesador de texto, los ejercicios. En este caso la hora límite serán las 14:00. Recordad que en cada caso os indicaré cómo tenéis que enviarme los ejercicios para su corrección y puntuación. Además, recordad que a la vuelta deberéis entregármelo todo.
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DURANTE ESTAS DOS SEMANAS.
Aquí os dejo la programación correspondiente a las dos semanas de trabajo online, del 16 al 27 de marzo, para el curso 4º ESO D. No tenéis que hacerlo todo de golpe, sino ir esperando a cada nueva entrada del blog, que se publicará en la fecha correspondiente y tendrá las indicaciones concretas bien especificadas:
El martes 17 realizarán los ejercicios correspondientes al texto de Jorge Guillén de la página 153 que les dicté el viernes 13.
El jueves 19 redactarán, en forma de texto expositivo, la teoría correspondiente a la Generación del 27 (páginas 144- 148), ateniéndose a la rúbrica con la que solemos trabajar.
El viernes 20 publicaré en el blog una explicación sobre la metáfora, la imagen visionaria y el símbolo y realizarán los ejercicios de una práctica sobre el poema "Insomnio" de Dámaso Alonso que publicaré.
El martes 24 realizarán los ejercicios de una práctica sobre el poema "Insomnio" de Gerardo Diego que publicaré.
El jueves 26 leerán y estudiarán las páginas 160 y 165 de su libro de texto (los textos argumentativos), realizarán un esquema sobre esa teoría y harán los ejercicios correspondientes.
El viernes 27 leerán y estudiarán la página 164 de su libro de texto (polisemia y homonimia) y harán los ejercicios correspondientes.
El jueves 19 redactarán, en forma de texto expositivo, la teoría correspondiente a la Generación del 27 (páginas 144- 148), ateniéndose a la rúbrica con la que solemos trabajar.
El viernes 20 publicaré en el blog una explicación sobre la metáfora, la imagen visionaria y el símbolo y realizarán los ejercicios de una práctica sobre el poema "Insomnio" de Dámaso Alonso que publicaré.
El martes 24 realizarán los ejercicios de una práctica sobre el poema "Insomnio" de Gerardo Diego que publicaré.
El jueves 26 leerán y estudiarán las páginas 160 y 165 de su libro de texto (los textos argumentativos), realizarán un esquema sobre esa teoría y harán los ejercicios correspondientes.
El viernes 27 leerán y estudiarán la página 164 de su libro de texto (polisemia y homonimia) y harán los ejercicios correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario