- Mantenimiento del sistema totalitario.
- Nuevo impluso de la burguesía. Desarrollo científico, comercial, técnico y económico.
- La razón y la experiencia frente a la creencia y la supersitición: crítica moderada y apertura a nuevas ideas liberales.
- La élite ilustrada y el despotismo ilustrado. Nuevas políticas: Carlos III, la RAE, las sociedades económicas de amigos del país, etc.
- A nivel ideológico:
- Paso del pesimismo barroco a un optimismo activo.
- La razón y sus valores: equilibrio, armonía, crítica, utilitarismo, orden y progreso.
- El arte como medio de difusión de ideas: el Neoclasicismo.
- Recuperación de las formas clásicas de Grecia y Roma.
Aquí tenéis los apuntes redactados por Ana Isabel Rando y corregidos según vimos en clase.
La Ilustración se caracteriza por mantener un
sistema totalitario, el de la monarquía absoluta, donde se seguía únicamente la
palabra del monarca. Una de las principales características de esta época es
que la burguesía tomó más importancia debido a un desarrollo político, técnico
y económico que tendió a favorecerla. Por todo esto las ideas de este grupo
social van teniendo más peso y mejor valoración. Cabe destacar, entre estas
nuevas ideas, que la razón y la experiencia se oponen a la creencia y a la superstición.
Las primeras prevalecen y esto va a promover una crítica moderada y a hacer que
la sociedad se vaya abriendo a más ideas liberales. A su vez, surge una élite
ilustrada, compuesta por personas con mejor educación y con poder político, que
van a intentar dirigir la sociedad. Un caso notorio sería el del propio rey Carlos III,
que desarrolla políticas para el pueblo desde su poder absoluto y con el apoyo
de nobles y burgueses ilustrados. Ejemplos de políticas ilustradas serían la RAE y
otras reales academias o las sociedades económicas de amigos del país, que
fueron una especie de clubs en los que la élite ilustrada discutía para ver
cómo cambiar la sociedad.
A nivel ideológico, se pasa de un pesimismo
barroco a un optimismo activo, dado que los ilustrados creen que pueden y deben
mejorar el mundo, no como los barrocos. Asimismo, la razón crea una serie de
valores: el equilibrio y la armonía en el arte, la crítica, el utilitarismo
(solo hacer cosas que sean útiles para un bien común), el orden y el progreso.
Otra característica es que el arte se usa como medio de difusión de ideas. De
hecho, la literatura va a difundir las ideas de la Ilustración. Este arte y
esta literatura es lo que se conoce como Neoclasicismo. Por último, los
ilustrados recuperan las formas clásicas de Grecia y de Roma, ya que estas
representan la claridad, la sabiduría y la razón, con su arte neoclásico
intentan evocar ese mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario