viernes, 16 de marzo de 2018

Para Bachillerato: el Barroco. Introducción.

- Contexto histórico.
           - La degradación de la Monarquía absoluta: reyes y validos.
           - El Imperio en crisis.
           - La tensión religiosa.

- La cultura Barroca.
          - El Barroco como cultura de crisis: pesimismo y desengaño, contrastes, dinamismo y exceso, originalidad e ingenio.
          - La continuidad del Renacimiento: lo que se mantiene pero se cambia.
          - La originalidad Barroca: lo que se recupera y lo que se añade.
       

           A continuación os dejo los apuntes del Barroco tomados por Nerea Tejada y corregidos según vimos en clase.


EL BARROCO


    El Barroco es la época histórica y la cultura que sucede al Renacimiento y está marcado por la crisis, la oscuridad y el pesimismo. En cuanto a su contexto histórico, la monarquía absoluta se degrada, ya que los reyes (Felipe III, Felipe VI y Carlos II) ya no gobiernan y delegan en sus validos (nobles que gobernaban, como el Duque de Lerma o el Conde-Duque de Olivares), con lo que el poder se corrompe. El Imperio comienza a decaer tras una mala gestión económica, ya que el oro que llegaba de América lo empeñaban en bancos extranjeros para invertirlo las guerras de religión. En esta época, se le dio mucha importancia al catolicismo, que se vuelve intransigente, fanático y ultracatólico.

    En la cultura del Barroco se representa la crisis social económica. Aparecen una serie de ideas que se oponen al Renacimiento, ya que el Barroco era una época pesimista y de desengaño. Así pues, en el arte vamos a observar fuertes contrastes, dinamismo, movimiento y descenso.


    En el contraste con el Renacimiento mantuvieron la métrica, particularmente el soneto y también elementos del petrarquismo como la descripción de la mujer, pero saltándose el proceso psicológico. Se mantuvo el uso de la mitología, aunque un poco cambiada, porque usaron el mito como una alusión, es decir, simplemente lo nombraban. Usaban también elementos sueltos del Renacimiento.


    En la originalidad Barroca recuperaron aspectos de la Edad Media, como la idea de la muerte y una religiosidad muy oscura, triste y opresiva. Se añadieron poemas de humor y sátira, y apareció un sentido del vitalismo muy intenso, ya que se tendía a los extremos. En el amor aparecieron los celos, la sensualidad y otras nuevas vías. Recuperaron elementos de la Edad Media como el octosílabo en la métrica y los estribillos, lo que les permitió realizar una mezcla entre lo culto y lo popular. Por último, recurren frecuentemente a la idea del desengaño (a menudo representada en el disfraz) para reflejar lo que vivieron cuando pasaron de Renacimiento al Barroco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario