jueves, 26 de octubre de 2017

Para Bachillerato: ejercicios sobre el texto de J.J. Millás.

1. Indica la estructuración de ideas del texto.
      - Señala primero brevemente la estructura externa.
      - Ayúdate de la estructura externa para extraer la interna.
      - Debes reconocer las estructuras básicas de las modalidades textuales: Planteamiento-Nudo-Desenlace en la narración, Introducción-Cuerpo-Conclusión en la argumentación, etc.
      - Tienes que mencionar brevemente cada idea dentro de esas partes.

2. Indica el tema del texto, es decir, sintetiza el sentido del texto (lo que el emisor intenta transmitir) en un máximo de una ĺínea.
      - Puedes ayudarte de las isotopías y las recurrencias.
      - Intenta construir la respuesta a partir de un sustantivo abstracto.
      - Recuerda que no es un título: debes explicitar, no sugerir.

3. Redacta un resumen del texto en un máximo de seis líneas.
       - Intenta hacerlo en unas seis líneas.
       - De nuevo, puedes servirte de las palabras clave (isotopías, recurrencias)
       - No puedes copiar secuencias textuales y si hay diálogos es mejor reproducirlos en estilo indirecto.
       - Debes incluir la idea principal y alguna de las secundarias, aunque no todas.
       - Conviene que atiendas a la estructura del texto. Por ello, es muy conveniente comenzar por la pregunta 1.

4. Indica la modalidad textual del texto y comenta las características más señaladas del mismo.
       - Se trata de exponer si el texto es una argumentación, una descripción, una exposición, una argumentación o un diálogo.
       - Para justificar lo anterior y profundizar en el análisis, repasa el esquema de la modalidad textual correspondiente y aplícalo al texto. Ten en cuenta que no tienes por qué comentar todo.

5. Encuentra sinónimos en el texto y explica de qué tipo son.

6. Encuentra en el texto una palabra polisémica e indica, para probar  que lo es, al menos dos de sus significados.

7. Propón antónimos para dos palabras del texto, las que escojas, y explica de qué tipo son.

8. Encuentra en el texto palabras que tengan relaciones de hiponimia-hiperonimia y explica esas relaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario