La primera era de tiza, la segunda digital... aquí tienes una tercera pizarra con algo de ayuda para este curso.
lunes, 2 de octubre de 2017
Para 3º ESO: Mío Cid
Observa esta secuencia del Cantar de Mio Cid, del texto modernizado de la biblioteca Cervantes Vitual.
¡Veríais tantas lanzas bajar y alzar;
Tanta adarga horadar y traspasar;
Tanta loriga romper y desmallar;
Tantos pendones blancos salir bermejos de sangre;
Tantos buenos caballos sin sus dueños andar! 5
Los moros llaman: ¡Mahoma! y los cristianos: ¡Sant Yague!
Caían en un poco de lugar moros muertos mil trescientos ya.
[...]
A Minaya Alvar Fáñez matáronle el caballo;
bien le socorren mesnadas de cristianos;
la lanza ha quebrado a la espada metió mano; 10
aunque de pie muy buenos golpes va dando.
Violo mío Cid Ruy Díaz el castellano,
arrimóse a un alguacil que tenía buen caballo.
Diole tal golpe de espada con el su diestro brazo.
cortole por la cintura, el medio echó en el campo. 15
a Minaya Alvar Fáñez íbale a dar el caballo:
¡Cabalgad, Minaya vos sois el mi diestro brazo!
Hoy en este día de vos habré gran amparo.
Firmes están los moros aún no se van del campo.
1. Situación: ¿a qué parte de la obra pertenece el fragmento? Justifica tu respuesta.
2. Estructura del fragmento:
a) Analiza métricamente los primeros tres versos del texto y comprueba que se ajustan a las características que has estudiado en la teoría.
b) Reconoce cúantas tiradas integran el texto.
c )Basándote en lo anterior, explica la estructura interna y externa del texto.
3. Características formales de la épica:
a) Reconoce las principales figuras literarias del texto y explica qué sentido tienen en el poema y qué le aportan.
c) Reconoce rasgos del texto propios de la épica que demuestren su dimensión oral.
4. Respecto del contenido:
a) ¿Qué valores se exaltan en el texto? ¿Cómo se consigue esta exaltación?
5. Para un análisis más profundo y crítico.
a) ¿Son válidos o positivos esos valores que se exaltan?
b) En el texto hay un fuerte sentido de la identidad colectiva en contra de un enemigo común. ¿Te parece correcto? Justifica tu respuesta. ¿Puedes mencionar otros casos en los que ocurra en la vida real?
c) El lenguaje de la épica sobrevive hoy en día en ciertos ámbitos. ¿Cuáles podrían ser? ¿Se trata de un uso interesado del lenguaje? Justifica tu respuesta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario