En este enlace os dejo un comentario de texto.
La fecha de entrega es el viernes. Las preguntas son:
1. Explique la organización de ideas del texto (1.5 puntos).
2. Indique el tema del texto (0.5 puntos).
3. Redacte un resumen del texto (1 punto).
4. Elabore un comentario crítico del texto (3 puntos).
A continuación, hago algunas aclaraciones, en base a las dudas que he observado o a los fallos que encuentro de forma más recurrente.
Sobre las preguntas 1-2:
- El tema es la idea principal, por lo tanto debe figurar en el resumen, junto con algunas secundarias.
- En el resumen no pueden aparecer secuencias enteras copiadas textualmente.
Sobre la pregunta 3:
- Comienza por la estructura externa: título, entradilla, cuerpo, etc. y luego separación en párrafos si los hay.
- A continuación, explica la estructura interna (la disposición de las ideas propiamente dicha dentro del cuerpo del texto).
- No basta con enumerar las ideas. Debes señalar la relación que tienen entre sí y su función (cuál es la tesis, cuáles los argumentos, qué ideas funcionan como ejemplos, cuál es la introducción, etc.).
- Debes, asimismo, reconocer el tipo de estructura: inductiva, deductiva, circular, etc.
Sobre la pregunta 4, el comentario de texto:
- Comienza el comentario crítico situando el texto: autor, fecha, publicación a la que pertenece, género o subgénero y por qué lo sabes, época o movimiento si fuera literario, etc.
- A continuación, y en otro párrafo, debes hacer una valoración del texto. ¿Es representativo de su género/subgénero/movimiento/época/autor, o por el contrario hay rasgos llamativos porque se sale de esos parámetros? ¿Hay aspectos destacables o que te llamen la atención? Fíjate en la adecuación, coherencia y cohesión, en el lenguaje que usa, en las referencias, en los recursos literarios, etc. ¿Qué intención tiene el autor? ¿Es eficaz el texto, teniendo en cuenta esa intención ? ¿Por qué? Por supuesto, toda esta batería de preguntas que te sugiero no es un guión: eres tú el que debes seleccionar y ordenar para que tenga sentido. Asimismo, recuerda que el mero análisis no te lleva a nada en este punto: no basta con encontrar los elementos, tienes que interpretarlos y valorarlos.
- Finalmente, expresas tu opinión personal sobre el tema. Debes partir de la tesis del autor, para que se note que la has entendido bien, y a continuación posicionarte, básicamente, a favor, en contra o matizándola. Debes argumentar considerando los argumentos expuestos en el texto y añadiendo otros nuevos, tuyos. No puedes liarte o resultar confuso al argumentar, pero tampoco vale solo apuntar los argumentos: deben de estar bien perfilados y tienes que profundizar en ellos.
Como consejo general para el comentario de texto, que es el ejercicio más largo, convendría que te hicieras un pequeño esquema con el que organizaras las ideas que vas a manejar, para no empezar a escribir a lo loco y dar lugar a un texto desordenado. Por otra parte, ten en cuenta que la mayor parte de las veces hacéis oraciones demasiado largas, que resultan confusas y que a menudo acaban siendo incorrectas. Para evitarlo, asegúrate de que cada idea queda contenida en una oración cerrada con un punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario