Durante la semana del 14 al 17 de abril vamos a trabajar la prosa del siglo XVI y el Lazarillo de Tormes, es decir, la literatura correspondiente a la unidad 7 de vuestro libro de texto. Presentaremos la teoría y analizaremos algún texto.
He vuelto a publicar un cuadrante de horas de atención al alumnado, para que podáis conectaros por Hangouts Meets y podamos hablar por videoconferencia. Aprovechadlo para resolver todo tipo de dudas, incluidas cuestiones sobre el funcionamiento de las clases online, las dificultades que encontráis, etc.
TEORÍA:
En primer lugar, tendréis que leer la página 170 de vuestro libro de texto e intentar entenderla. A continuación, veréis la explicación que os he grabado sobre esa teoría, distinguiendo entre algunos conceptos básicos a modo de introducción, la prosa de pensamiento y la novela idealista.
Una vez hecho esto, leed las páginas 171 y 172. Con esto, entramos en el concepto de la novela picaresca, surgida a raíz del modelo de Lazarillo de Tormes. Aseguraos de que leéis, veis y entendéis todas las explicaciones. Si os queda alguna duda, usad la reunión de Hangouts Meets o el correo para preguntar. He calculado que a esto pueden corresponder dos de las cuatro horas de clase de esta semana.
TAREAS:
Una vez hecho esto, leed las páginas 171 y 172. Con esto, entramos en el concepto de la novela picaresca, surgida a raíz del modelo de Lazarillo de Tormes. Aseguraos de que leéis, veis y entendéis todas las explicaciones. Si os queda alguna duda, usad la reunión de Hangouts Meets o el correo para preguntar. He calculado que a esto pueden corresponder dos de las cuatro horas de clase de esta semana.
TAREAS:
Como práctica, trabajaremos sobre dos textos, calculando que en esto podemos emplear las otras dos horas de clase de esta semana. En primer lugar, tendréis que leer el texto "Solo soy" de la página 176. Se trata de un fragmento del primer tratado o capítulo del Lazarillo de Tormes, en el que Lázaro acaba de dejar su casa para irse de Salamanca con su primer amo, un mendigo ciego que es inteligente pero muy cruel y lo trata muy mal.
Tendréis que hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de esa página 176 de vuestro libro de texto, pero los que están abajo y corresponden a este fragmento, no los otros.
Además, debéis analizar las siguientes oraciones:
Lázaro fue engañado por su amo ciego.El pobre muchacho se acercó confiado
Además, leeréis el texto "Hacer del hambre virtud" de la página 177. En este texto, Lázaro acaba de conocer a su tercer amo, el escudero. Se lo ha encontrado por la calle y el este le ha dicho que lo siga y que lo contrata como sirviente. Lázaro va muy ilusionado, porque ve que es noble y piensa que por fin va a poder estar en una casa rica donde le den de comer bien. Cuando pasan por el mercado ni siquiera se paran y Lázaro piensa que eso en realidad es bueno, porque quiere decir que tendrá criados y gente que ya le habrán hecho la compra al por mayor para llevarla a su casa. Entonces es cuando tienen la conversación que aparece en el texto.
Además de estas actividades, tendréis que analizar estas oraciones:
El escudero le pareció a Lázaro muy rico.
Lázaro seguía ilusionado al escudero.
En este caso, tendréis hasta la última hora del viernes (14:00) para enviarme una foto adjunta con los ejercicios hechos al correo habitual (javier_lcl@iessierrabermeja.com) con el asunto:
3º ESO E. NOMBRE + PRIMER APELLIDO. Semana 14-17. Lazarillo.
El lunes de la semana siguiente publicaré las correcciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario