El ejercicio 4, como sabéis, es el de prácticas de lengua.
En la parte 4A, que vale 1,5 puntos, se evalúa la sintaxis, con estas dos opciones:
- Analice sintácticamente una oración. Si os plantean este ejercicio, se tratará de hacer un análisis sintáctico normal, tal y como lo hemos hecho siempre en clase, con cajas o líneas horizontales.
- Comente las relaciones oracionales presentes en un fragmento. En este ejercicio tendréis que comentar, redactando en forma de texto, las relaciones oracionales. Debéis partir de los verbos y los nexos para establecer las relaciones entre oraciones o proposiciones. Debéis indicar el tipo de coordinación o subordinación en cada caso. Si además hay algún caso especial (una impersonalidad, un se pasivo, etc.) que queráis comentar, podéis hacerlo, pero debéis evitar hacer un análisis completo (no tenéis que comentar cada complemento del verbo o sintagma). Os recomiendo que marquéis lo que necesitéis sobre la propia fotocopia del examen, o como mucho que hagáis un análisis en forma de árbol o mapa conceptual como hicimos alguna vez en la pizarra para ayudaros a aclarar antes de redactar. No obstante, tened en cuenta que solo se os va a puntuar la redacción.
En la parte 4B, que vale un punto, tendréis las siguientes opciones:
- Analice la formación de dos palabras del texto.
- Explique el significado de dos palabras o expresiones del texto.
- Identifique la clase y función de dos palabras señaladas en el texto
- Realice dos transformaciones gramaticales en un texto.
- Señale dos marcas de objetividad en un texto.
- Señale dos marcas de subjetividad en un texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario