Os dejo, ya para que repaséis de cara a la Prueba de Acceso a la Universidad, los esquemas y cuadros que hemos hechos para los primeros ejercicios:
- Ejercicio 1.
- Ejercicio 2.
Para el ejercicio número 3, el texto expositivo-argumentativo sobre un tema dado, os aconsejo que hagáis el esquema de ideas en sucio antes de empezar a escribir. Recordad que vuestro texto debe tener los siguientes requisitos:
-Deben reconocerse la introducción, el cuerpo y la conclusión, y para ello lo más fácil es separarlos convenientemente en párrafos distintos. Os recomiendo una estructura inductiva, porque acaba con lo más interesante o contundente al final, o circular, porque resulta muy clara. Aunque no aparezca explicitado en la pregunta, calculad que la correcta estructuración del texto contará 0.5 puntos.
-Deben aparecer al menos dos conectores o marcadores, convenientemente separados por comas. Aunque no aparezca explicitado en la pregunta, calculad que el uso adecuado de marcadores y conectores en el texto contará 0.5 puntos.
-Deben considerarse al menos dos argumentos y un contraargumento. Aunque no aparezca explicitado en la pregunta, calculad que la solidez de la argumentación contará un punto.
La primera era de tiza, la segunda digital... aquí tienes una tercera pizarra con algo de ayuda para este curso.
martes, 4 de junio de 2019
Afrontar PAU: las prácticas de lengua (ejercicio 4)
El ejercicio 4, como sabéis, es el de prácticas de lengua.
En la parte 4A, que vale 1,5 puntos, se evalúa la sintaxis, con estas dos opciones:
- Analice sintácticamente una oración. Si os plantean este ejercicio, se tratará de hacer un análisis sintáctico normal, tal y como lo hemos hecho siempre en clase, con cajas o líneas horizontales.
- Comente las relaciones oracionales presentes en un fragmento. En este ejercicio tendréis que comentar, redactando en forma de texto, las relaciones oracionales. Debéis partir de los verbos y los nexos para establecer las relaciones entre oraciones o proposiciones. Debéis indicar el tipo de coordinación o subordinación en cada caso. Si además hay algún caso especial (una impersonalidad, un se pasivo, etc.) que queráis comentar, podéis hacerlo, pero debéis evitar hacer un análisis completo (no tenéis que comentar cada complemento del verbo o sintagma). Os recomiendo que marquéis lo que necesitéis sobre la propia fotocopia del examen, o como mucho que hagáis un análisis en forma de árbol o mapa conceptual como hicimos alguna vez en la pizarra para ayudaros a aclarar antes de redactar. No obstante, tened en cuenta que solo se os va a puntuar la redacción.
En la parte 4B, que vale un punto, tendréis las siguientes opciones:
- Analice la formación de dos palabras del texto.
- Explique el significado de dos palabras o expresiones del texto.
- Identifique la clase y función de dos palabras señaladas en el texto
- Realice dos transformaciones gramaticales en un texto.
- Señale dos marcas de objetividad en un texto.
- Señale dos marcas de subjetividad en un texto.
En la parte 4A, que vale 1,5 puntos, se evalúa la sintaxis, con estas dos opciones:
- Analice sintácticamente una oración. Si os plantean este ejercicio, se tratará de hacer un análisis sintáctico normal, tal y como lo hemos hecho siempre en clase, con cajas o líneas horizontales.
- Comente las relaciones oracionales presentes en un fragmento. En este ejercicio tendréis que comentar, redactando en forma de texto, las relaciones oracionales. Debéis partir de los verbos y los nexos para establecer las relaciones entre oraciones o proposiciones. Debéis indicar el tipo de coordinación o subordinación en cada caso. Si además hay algún caso especial (una impersonalidad, un se pasivo, etc.) que queráis comentar, podéis hacerlo, pero debéis evitar hacer un análisis completo (no tenéis que comentar cada complemento del verbo o sintagma). Os recomiendo que marquéis lo que necesitéis sobre la propia fotocopia del examen, o como mucho que hagáis un análisis en forma de árbol o mapa conceptual como hicimos alguna vez en la pizarra para ayudaros a aclarar antes de redactar. No obstante, tened en cuenta que solo se os va a puntuar la redacción.
En la parte 4B, que vale un punto, tendréis las siguientes opciones:
- Analice la formación de dos palabras del texto.
- Explique el significado de dos palabras o expresiones del texto.
- Identifique la clase y función de dos palabras señaladas en el texto
- Realice dos transformaciones gramaticales en un texto.
- Señale dos marcas de objetividad en un texto.
- Señale dos marcas de subjetividad en un texto.
domingo, 2 de junio de 2019
Afrontar PAU: teoría literaria y lecturas (ejercicio 5)
Este ejercicio, que es sobre conocimientos literarios, se divide en dos partes:
En 5A se os pedirá un desarrollo teórico de un epígrafe del temario. Recordad que se trata de ser muy conciso, citando correctamente obras y autores esenciales. En este sentido, es mejor ser escueto y claro y no robarse de otras preguntas. De hecho, los resúmenes que os adjunto serían demasiado largos, por eso os dejo los esquemas para que podáis adaptar vuestro desarrollo al tiempo que tenéis. Ahora bien, debéis aseguraros de que escribís al menos algo sobre cada una de las tendencias que aparecen en el enunciado que se os pregunta. Lo que aparece marcado en los esquemas es imprescindible. Las opciones son las siguientes:
En 5A se os pedirá un desarrollo teórico de un epígrafe del temario. Recordad que se trata de ser muy conciso, citando correctamente obras y autores esenciales. En este sentido, es mejor ser escueto y claro y no robarse de otras preguntas. De hecho, los resúmenes que os adjunto serían demasiado largos, por eso os dejo los esquemas para que podáis adaptar vuestro desarrollo al tiempo que tenéis. Ahora bien, debéis aseguraros de que escribís al menos algo sobre cada una de las tendencias que aparecen en el enunciado que se os pregunta. Lo que aparece marcado en los esquemas es imprescindible. Las opciones son las siguientes:
-La novela desde principios del XX hasta 1939: tendencias [noventayochista, novecentista], autores y obras representativos.
- El teatro desde principios del XX hasta 1939: tendencias [la comedia burguesa, el esperpento, el teatro poético], autores y obras representativas.
- La poesía del Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.
- La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos.
En 5B se os preguntará por alguna de las lecturas recomendadas. Para ello, os aconsejo que repaséis las guías de lectura de la moodle con las que hemos ido trabajando.
- El teatro desde principios del XX hasta 1939: tendencias [la comedia burguesa, el esperpento, el teatro poético], autores y obras representativas.
- La poesía del Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.
- La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)