El examen del día 21 partirá, como de costumbre, de un texto. En este caso se tratará de un texto periodístico, por lo que os conviene repasar rasgos, formatos y características de los principales subgéneros periodísticos.
A partir de ahí, encontraréis las tres primeras preguntas de siempre, correspondientes a las de la PAU:
1. Identifica las ideas del texto y explica su organización de forma esquemática (1.5 puntos).
2. Explica la intención comunicativa el autor (0.5 puntos) y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia del texto (1 punto).
3. Elabora un texto expositivo-argumentativo de entre 150 y 200 palabras sobre un tema dado.
Puesto que el examen tratará fundamentalmente contenidos de lengua, a partir de esas tres primeras preguntas encontraréis uno o dos análisis sintácticos o comentarios de relaciones sintácticas (la práctica correspondiente a la pregunta 4A de la PAU). Recordad que ya podrá incluir cualquier estructura, ya que las hemos estudiado todas.
A continuación, encontraréis dos o más ejercicios de aplicación práctica de conocimientos lingüísticos (la práctica correspondiente a la pregunta 4B de la PAU). Estos corresponden a la lista que ya os publiqué anteriormente:
- Realizar dos transformaciones gramaticales en un texto.
- Señalar dos marcas de objetividad o subjetividad en un texto.
Finalmente, el examen tendrá alguna pregunta de desarrollo teórico correspondiente a la unidad 3 de vuestro libro. El epígrafe que tendréis que desarrollar en esta última parte será alguno de los siguientes:
- El léxico español: palabras patrimoniales, cultismos, semicultismos y dobletes.
- El léxico añadido: neologismos, préstamos y onomatopeyas.
- La estructura de la palabra: tipos de morfemas.
- Procedimientos morfológicos de formación de palabras.
- Procedimientos fónicos y gráficos de formación de palabras.
- Significado, significante y referente. Significado léxico y gramatical.
- Significado denotativo y connotativo.
- Relaciones significativas.
- Los cambios semánticos: mecanismos y causas.
- Formas de agrupación léxica: familia léxica, campo semántico y campo asociativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario