domingo, 10 de marzo de 2019

Para Primero de Bachillerato: el examen de literatura renacentista.

El examen del jueves 21 sobre literatura renacentista partirá, como todos, de un texto. En este caso, será un texto de Garcilaso, de Fray Luis de León, de San Juan de la Cruz, del Lazarillo o de Cervantes (únicamente de su teatro).

Las tres primeras preguntas serán:

1. Indica de forma esquemática la organización de ideas (externa, incluyendo formas métricas, e interna) del texto.
2. ¿Qué función del lenguaje es la principal en el texto? ¿Cuál podría ser una función secundaria? Justifica tu respuesta.
3. Cita dos mecanismos distintos de cohesión que encuentres en el texto y explica qué aportan a la coherencia del mismo.

A partir de ahí, encontraréis preguntas de tipo práctico sobre el texto que se basarán en la aplicación de los conocimientos del tema al análisis del texto: identificación y comentario de rasgos métricos, estilísticos o de contenido, identificación y comentario de figuras retóricas, clasificación dentro de una obra, corriente o periodo, situación del fragmento dentro de una obra, etc.

El examen contará también con una o dos preguntas de tipo teórico, que en este caso corresponderán a los siguientes epígrafes:

- Marco histórico y cultural del Renacimiento.
- La lírica del XVI: influencia petrarquista, nuevas formas y temas, etapas.
- Garcilaso de la Vega.
- La ascética y la mística: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Teoría de las tres vías.
- Panorama general de la prosa en el siglo XVI.
- La novela picaresca y el Lazarillo de Tormes.
- El teatro renacentista. El teatro cervantino.

Por último, encontraréis al menos una pregunta de análisis sintáctico, que comprenderá la oración simple, yuxtapuesta, coordinada, subordinada sustantiva y subordinada adjetiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario