EJERCICIOS DE PRÁCTICA SOBRE EL TEXTO:
1. Identifica las ideas del texto y explica su organización de forma esquemática.
Este ejercicio estará en el examen, sea cual sea el texto, mientras que de los siguientes elegiré solo algunos. En este ejercicio se espera que describáis de forma redactada la estructura externa del texto y que luego hagáis en forma de esquema la estructura interna del mismo, según hemos practicado en clase.
2. Identifica y explica razonadamente los elementos de la comunicación en el texto o en un acto comunicativo narrado en el texto.
3. Identifica y explica razonadamente las funciones del lenguaje en el texto o en un acto comunicativo narrado en el texto, distinguiendo la principal de la secundaria y justificando tu respuesta.
4. Identifica y explica el significante, significado y referente de un signo dado.
5. Clasifica razonadamente un signo dado según los criterios expuestos en tu libro de texto.
6. Explica las características del signo lingüístico tomando como ejemplo una signo dado.
7. Explica si el texto o una comunicación a la que el texto haga referencia es adecuada o no razonando en base a tantos elementos de la comunicación como sea posible.
8. Identifica, cita y comenta mecanismos de cohesión en el texto: repetición, sustitución y marcadores o conectores, indicando en los tres casos sus tipos.
9. Explica de forma razonada si el texto cumple las reglas de la coherencia.
10. Clasifica razonadamente el texto según su forma del discurso.
11. Clasifica razonadamente el texto según su ámbito temático.
EJERCICIOS DE DESARROLLO TEÓRICO:
La respuesta deberá adoptar la forma de un texto expositivo convenientemente redactado. Se evitará el uso de guiones o esquemas.
1. La comunicación y sus elementos.
2. La intención comunicativa y las funciones del lenguaje.
3. El concepto de signo, su representación y clasificaciones.
4. Las características del signo lingüístico.
5. El concepto de texto, el de enunciado y sus tipos.
6. La adecuación y su relación con los distintos elementos de la comunicación.
7. La cohesión y los mecanismos por los que se produce.
8. La coherencia y sus reglas, el tema, las ideas y las relaciones significativas.
EJERCICIO PRÁCTICO DE LENGUA:
1. Análisis sintáctico y clasificación de una o varias oraciones simples.
No hay comentarios:
Publicar un comentario