Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo
llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por
un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era
tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que
señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos
desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y
timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano
corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de
Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la
octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando
dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas,
las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la
desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos
perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se
arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.
1. Encuentra en el texto un sustantivo concreto y uno abstracto, uno común y otro propio, uno individual y otro colectivo y uno contable y otro no contable.
2. Encuentra en el texto al menos un ejemplo de cada uno de estos tipos de determinantes:
- Artículo determinado:
- Artículo indeterminado:
- Determinante posesivo:
- Determinante numeral ordinal:
- Determinante numeral cardinal:
- Determinante indefinido:
3. Encuentra en el texto al menos un pronombre e indica de qué tipo es.
4. Encuentra en el texto dos adjetivos de una sola terminación y otros dos de dos terminaciones.
5. Encuentra en el texto un adjetivo calificativo y un adjetivo relacional. Intenta que sean ejemplos claros y justifica tu respuesta.
6. Encuentra en el texto un adjetivo de atribución subjetiva y otro de atribución objetiva.
7. Encuentra en el texto un adjetivo que esté usado claramente como especificativo y otro que esté usado claramente como explicativo. Justifica ambas respuestas.
8. Encuentra en el texto adverbios de los siguientes tipos:
- De lugar:
- De tiempo:
- De cantidad:
9. Encuentra todas las preposiciones del texto.
10. Encuentra en el texto al menos dos tipos distintos de conjunción.
Por último, deberíamos considerar las locuciones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario