miércoles, 14 de noviembre de 2018

Para Segundo de Bachillerato: el examen del Modernismo.

El examen del segundo tema, que tenemos fechado para el día 22 de noviembre, responderá una estructura similar a la de la PAU, aunque en este caso con ligeras variaciones. Para este tema en concreto, partirá de un texto de literatura modernista, de cualquiera de los géneros y autores estudiados. A continuación, tendrá las siguientes preguntas:

SOBRE EL TEXTO (6 puntos):
1. Identifica las ideas del texto y explica su organización de forma esquemática (1.5 puntos).
2. Explica la intención comunicativa del autor (0.5 puntos) y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia del texto (1 punto).

         Para este examen en concreto, podré variar los ejercicios que siguen dependiendo del texto de partida. Así, a partir de aquí las preguntas son posibles, no fijas:

- Elabora un texto expositivo-argumentativo de 150 palabras aproximadamente sobre un tema dado relacionado con el texto propuesto en el examen.
- Identifica y comenta, citando y razonando convenientemente, los rasgos del autor en el texto de partida.
- Identifica y comenta, citando y razonando convenientemente, los rasgos de una época específica o fase de producción del autor en el texto de partida.

PREGUNTAS DE LENGUA (2 puntos):
    - Analizar sintácticamente y clasificar oraciones simples, compuestas o yuxtapuestas.
    - Identificar y clasificar perífrasis verbales.
    - Distinguir tipos de se.

PREGUNTAS TEÓRICAS (2 puntos):
Las preguntas teóricas podrán ser:

- La literatura española de fin de siglo: rasgos generales. Modernismo y 98.
- La lírica de fin de siglo. El Modernimo. Machado. Unamuno.
- La narrativa de fin de siglo. Valle-Inclán, Unamuno, Azorín. (se excluye Baroja porque le dedicaremos el examen de la lectura).
- El ensayo en la Generación del 98.
- El teatro de fin de siglo: teatro continuista y teatro innovador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario