El trabajo consistirá, pues, en diseñar un examen con el formato de PAU y resolverlo.
En primer lugar, escogéis una fragmento que os parezca adecuado. Debe ser interesante y representativo de la obra en algún aspecto. Conviene que la longitud del texto se ajuste a lo factible en una hora y media.
A continuación, diseñáis las preguntas. Recordad que las preguntas uno y dos son fijas:
1. Identifica las ideas del texto y explica su organización de forma esquemática (1.5 puntos).
2. Explica la intención comunicativa del autor (0.5) y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia del texto (1 punto).
La pregunta número 3 variará en función del fragmento escogido, que podrá dar lugar a diversos temas para el texto expositivo-argumentativo. En este caso, decidís el tema vosotros, pero tiene que ajustarse razonablemente al texto, ser polémico o interesante y relacionarse con la actualidad.
3. Elabora un texto expositivo-argumentativo de entre
150 y 200 palabras sobre el siguiente tema: ... (2 puntos).
A partir de aquí, recordad que la pregunta 4 tiene dos partes. En 4A elegiréis una de las dos opciones de sintaxis, siempre sobre el texto; en 4B elegiréis una de las posibles aplicaciones prácticas de conocimientos lingüísticos:
4A) - Analiza sintácticamente la siguiente oración.
- Comenta las relaciones oracionales presentes en el siguiente fragmento (1.5 puntos).
4B) - Analiza la formación de dos palabras del texto (1 punto).
- Explica el significado de dos palabras o expresiones del texto (1 punto).
- Identifica la clase y función de dos palabras del texto (1 punto).
- Realiza dos transformaciones gramaticales en el texto (1 punto).
- Señala dos marcas de objetividad en el texto (1 punto).
- Señala dos marcas de subjetividad en el texto (1 punto).
La pregunta número 5 sería de análisis literario. 5A sería el desarrollo de un punto teórico. Como ya os he dado yo los esquemas y redacciones, no creo que merezca la pena hacerlo. En su lugar, la vamos a sustituir por el siguiente enunciado: Elabora un mapa conceptual de los personajes y sus relaciones y a continuación, indica brevemente su caracterización en una lista (1 punto). 5B, finalmente, sería un ejercicio sobre el reconocimiento de las características de la obra o de lo estudiado respecto del texto en la teoría. Aquí la pregunta, que vale 1.5 puntos, vuelve a ser libre, es decir, tendréis que decidirla vosotros.
El trabajo se hará por parejas o individualmente. Evidentemente, no podrá ser copiado ni de Internet ni de otra fuente ni entre vosotros. Valoraré la originalidad, la adecuación y la dificultad de los ejercicios propuestos. Recordad que el trabajo consta de dos fases: diseñar el examen y luego hacerlo. El resultado final debe ser un examen completo resuelto, escrito a ordenador y entregado en papel el lunes 22 de abril.