lunes, 12 de febrero de 2018

Para Bachillerato: la poesía religiosa del siglo XVI.

Como venimos haciendo últimamente, solo os dejo el guion de la explicación de clase.

- Contexto religioso.

- La ascética y la mística. Las tres vías.
- Fray Luis de León.
- San Juan de la Cruz. 
- Santa Teresa de Jesús.

viernes, 9 de febrero de 2018

Para Bachillerato: Una texto para mi ausencia.

Efectivamente, uno de los temas centrales de Garcilaso es la ausencia, pero tampoco nos vamos a poner melodramáticos. Por muy resfriado que esté hoy, nos veremos pronto, así que no he escogido ninguno de esos textos para dejaros ejercicios para la guardia, sino otro más representativo y fácil. Lo dicho: debéis hacer estos ejercicios durante la hora en que falto el viernes y acabarlos en casa si fuera necesario. El martes los corregimos.


martes, 6 de febrero de 2018

Para Bachillerato: la lírica renacentista. El petrarquismo y Garcilaso de la vega.

De nuevo os planteo un guion de clase, que deberéis completar con las notas pertinentes.

- Petraquismo. Introducción en el panorama lírico y polémica.
- Renovación métrica. Introducción de versos y formas de origen italiano:
                  - Versos endecasílabos y heptasílabos.
                  - Nuevas estrofas: estancia, tercetos encadenados, lira, octava real.
                  - Soneto.
- Temas y estilo:
                  - Amor. Enfoque neoplatónico. Canon.
                  - Referencias a la cultura clásica: mitos y tópicos.
                  - Estilo claro, armonía.

- Garcilaso de la Vega.
                 - Vida.
                 - Obra: cuarenta sonetos, cinco canciones, tres églogas, dos elegías y una epístola.
                                 
                             

Para Bachillerato: el Renacimiento. Concepto general.

Lo que voy a poneros a continuación no es un tema desarrollado, sino un gion para la explicación de clase, de la cual tendréis que tomar apuntes.

- El contexto histórico:
                - Carlos I y Felipe II.
                - Burguesía.
                - Conflictos religiosos.

- El movimiento cultural.
                - Humanismo y antropocentrismo.
                - Nueva estética: equilibrio y armonía.
                - Naturaleza.
                - Mitos clásicos.
                - Neoplatonismo.


Para Bachillerato: Introducción al Renacimiento a través de Garcilaso.

Aquí tenemos algunos posibles textos para tratar en clase.

Y aquí una otra opción que no figura en las anteriores, el soneto XIII.


A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!