La primera era de tiza, la segunda digital... aquí tienes una tercera pizarra con algo de ayuda para este curso.
lunes, 22 de enero de 2018
Para Bachillerato: Morfología y sintaxis V. Clasificación de oraciones simples.
Una vez que hemos hecho el análsis morfosintáctico completo de la oración, debemos clasificarla según estos tres criterios.
Para Bachillerato: Morfología y sintaxis IV. Complementos del predicado.
Por fin llegamos a uno de los puntos clave de la sintaxis: los complementos del predicado. En esta ficha he separado todos los que pueden aparecer en el predicado verbal y todos los que pueden aparecer en el predicado nominal, para hacértelo más fácil una vez que hayas identificado el tipo de predicado de la oración.
Intenta practicar haciendo en análsis morfosintáctico completo de las siguientes oraciones:
1) A mí no me sorprende su acitud.
2) Aquel abrigo de lana le quedaba algo grande.
3) El mensajero le entregó un paquete muy extraño.
4) Los dos contrincantes se lanzaban miradas retadoras.
5) El librero le devolvió aquel volumen perfectamente restaurado.
6) Luis, se cuenta un rumor preocupante sobre ti.
7) Se seca el barro fresco en un horno especial durante varias horas.
8) Mi gata se lame las patas cuidadosamente.
9) Se lo he dicho un millón de veces.
10) Últimamente desconfío más de los desconocidos.
11) Me es muy útil ese destornillador pequeño.
12) ¡Te quejas de todo!
8) Mi gata se lame las patas cuidadosamente.
9) Se lo he dicho un millón de veces.
10) Últimamente desconfío más de los desconocidos.
11) Me es muy útil ese destornillador pequeño.
12) ¡Te quejas de todo!
Para Bachillerato: Morfología y sintaxis III. La oración simple. Sujeto y Predicado.
En esta entrada trataremos los dos constituyentes de la oración: el sujeto y el predicado. En esta ficha tienes la información básica, que iremos comentando en clase.
Para practicar, te propongo identificar el sujeto y el predicado de estas oraciones y clasificar cuanto te sea posible: el tipo de sujeto o el tipo de impersonal si es el caso, el tipo de predicado y el núcleo del predicado.
1) Tenemos que darnos más prisa.
2) Se echaron a reír todos tras aquel comentario.
3) Ayer soplaba un viento terrible en la playa.
4) Me pareció increíble su última novela.
5) Nevará los próximos dos días en todo el Pirineo.
6) Ese día mi madre me cantó las cuarenta.
7) Camarero, hay una mosca en mi sopa.
8) Me viene molestando el codo últimamente.
9) ¿Puedes salir un momento?
10) Ayer atracaron el banco de la esquina.
11) No estoy muy contento con esos resultados.
12) A mi hermano le chiclan los caramelos de menta.
13) Esta tarta se remata con baño de chocolate.
Para practicar, te propongo identificar el sujeto y el predicado de estas oraciones y clasificar cuanto te sea posible: el tipo de sujeto o el tipo de impersonal si es el caso, el tipo de predicado y el núcleo del predicado.
1) Tenemos que darnos más prisa.
2) Se echaron a reír todos tras aquel comentario.
3) Ayer soplaba un viento terrible en la playa.
4) Me pareció increíble su última novela.
5) Nevará los próximos dos días en todo el Pirineo.
6) Ese día mi madre me cantó las cuarenta.
7) Camarero, hay una mosca en mi sopa.
8) Me viene molestando el codo últimamente.
9) ¿Puedes salir un momento?
10) Ayer atracaron el banco de la esquina.
11) No estoy muy contento con esos resultados.
12) A mi hermano le chiclan los caramelos de menta.
13) Esta tarta se remata con baño de chocolate.
Para Bachillerato: Morfología y sintaxis II. Los sintagmas nominal, adjetival, adverbial y preposicional.
En esta entrada vamos a repasar mediante esta ficha el sintagma nominal, el adjetival, el adverbial y el sintagma preposicional. Dejamos el verbal para más adelante, porque es bastante más complejo.
Como ejercicio, puedes analizar morfosintácticamente los siguientes sintagmas.
1) Muy cerca del blanco.
2) Tan enamorado de Melibea.
3) La puta vieja Celestina.
4) Extrañamente sorprendido por el caso.
5) Sin motivo aparente.
6) Un domingo cualquiera.
7) Poco antes del alba.
8) Una respuesta larga y absurda.
9) El último de la fila.
10) Los de siempre.
11) Aquel gesto suyo tan característico.
Como ejercicio, puedes analizar morfosintácticamente los siguientes sintagmas.
1) Muy cerca del blanco.
2) Tan enamorado de Melibea.
3) La puta vieja Celestina.
4) Extrañamente sorprendido por el caso.
5) Sin motivo aparente.
6) Un domingo cualquiera.
7) Poco antes del alba.
8) Una respuesta larga y absurda.
9) El último de la fila.
10) Los de siempre.
11) Aquel gesto suyo tan característico.
Para Bachillerato: Morfología y sintaxis I. Las clases de palabras.
Esta entrada es apenas un recordatorio de que tenemos que repasar las clases de palabras antes de entrar en la sintaxis, que es donde la cosa se pondrá algo más complicada. No me voy a extender mucho en esto, ni me interesan demasiado las clasificaciones y análisis muy pormenorizados. Sin embargo, es fundamental que tengamos claro de qué clase es cada palabra para saber luego, al comenzar a hacer la sintaxis, qué funciones puede realizar. De esta mínima recopilación tenemos que detenernos en las clases transversales, que ya os explicaré lo que son, y en las perífrasis verbales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)