martes, 12 de diciembre de 2017

Para Bachillerato: La Celestina.

Aquí os enlazo, y lo pondré también en la fotocopiadora, un dossier sobre La Celestina. Lo he elaborado a raíz de un artículo de Antonio Orejudo, al que quizá tengamos ocasión de recibir en el instituto para dar una conferencia. La idea es que el dossier nos sirva para repasar el primer bloque y para trabajar La Celestina, que sería la última parte del temario de literatura medieval que no dio tiempo a explicar antes del examen. Con este trabajo, que elaboraremos estas últimas semanas y que acabaréis en casa en vacaciones si no nos da tiempo, evaluaré este contenido, de modo que no entrará en otro examen.

martes, 5 de diciembre de 2017

Para Bachillerato: prácticas para el examen de medieval.

Como práctica para el examen del día 12 os voy a poner tres exámenes que he hecho a 3º ESO. Puede ser un buen ejercicio, porque el temario de 3º ESO y 1º de Bachillerato se corresponden en gran medida. Así, podrás ensayar prácticamente los mismos contenidos, pero desde un planteamiento muy sencillo y básico. Piensa, no obstante, que en tu examen de 1º de Bachillerato se te exigirá un nivel más alto de teoría y de análisis y más desarrollo. Además en los tres exámenes tienes preguntas de repaso del bloque anterior, pero que puedo incluir también en el examen de Bachillerato.

- Examen a partir de un texto del romancero. Piensa que de este examen te pueden todas las preguntas menos la 7 y la 8.

- Examen a partir de un texto de El Conde Lucanor. De este te pueden servir como repaso todas las preguntas salvo la 7 y la 9. Ten en cuenta que en las definiciones anticipación, según lo llama el libro de 3º ESO, sería lo que nosotros estudiamos como flashforward o prolepsis.


- Examen a partir de un texto de las Coplas por la muerte de su padre. De este texto te sirven todas las preguntas menos la 6.